Las personas afectadas por DCA son un colectivo heterogéneo en cuanto a edad y secuelas. El Daño Cerebral Adquirido puede afectar a diferentes ámbitos de la persona e imposibilitar que reanude la vida que tenían anteriormente. Por eso los servicios que se llevan a cabo están dirigidos a ofrecer una atención multidisciplinar e integral de la persona abarcando diferentes áreas:
SERVICIO DE INFORMACIÓN APOYO Y ACOGIDA
La información y el apoyo a la familia y a la persona afectada es imprescindible para poder afrontar una nueva realidad que llega de forma brusca e inesperada. Desde este servicio se ofrece la información necesaria tanto sobre el DCA y su secuelas como sobre los recursos existentes y herramientas con las que podemos contar para afronta r esta nueva situación y contribuir a mejorar la calidad de vida.
ÁREA SOCIAL
La atención social está dirigida a todas aquellas personas, tanto afectadas por Daño Cerebral Adquirido como sus familiares, que necesiten información, apoyo o atención a las necesidades sociales provocadas por la existencia del Daño Cerebral.
AREA NEUROPSICOLOGICA
A través de las sesiones neuropsicológicas, se persigue rehabilitar las funciones cognitivas, afectivo-emocionales y conductuales. Generar recursos de afrontamiento para manejar la situación de vulnerabilidad, favorecer la canalización adecuada de la agresividad y crear estrategias de soporte social frente al conflicto.
A través de las valoraciones neuropsicológicas, se evalúan aspectos como la atención, memoria, lenguaje etc. donde puede haber alteraciones, con el objetivo de darnos una visión real de las capacidades preservadas del afectado y las capacidades alteradas, para incidir en ellas en el proceso de rehabilitación
-Sesiones individuales de neuropsicología
-Sesiones grupales de rehabilitación cognitiva
-Utilización de plataformas específicas
ATENCION PSICOLOGICA
La complejidad del DCA y sus implicaciones en la familia hacen necesarios que en ocasiones sea necesaria una atención psicológica específica para ayudar afrontar la nueva realidad.
-Atención psicológica a la persona afectada
-Atención psicológica al familiar, cuidador o al entorno.
-Grupos de auto apoyo para familiares
-Escuela de familia: Acciones formativas sobre diferentes temas de interés dirigidos a la familia, cuidadores y entorno cercano.
ÁREA DE COMUNICACIÓN
En función de la lesión de cada afectado, el trastorno en competencias comunicativas y lingüísticas será diverso, por lo que, una vez realizada la evaluación logopédica pertinente, se lleva a cabo un programa de intervención individualizado y personalizado a las características de cada paciente
El tratamiento logopédico se centra en lograr una mejora en los componentes del habla, lenguaje y deglución alterados, así como potenciar al máximo aquellas habilidades conservadas.
-Sesiones de logopedia individual
-Sesiones de logopedia grupal